"Editatón" para las heroínas olvidadas de Wikipedia

26.09.2012 15:31

La Revista Semana en su sección La historia habla sobre la "editación" que realizará La Royal Society, la Academia de Ciencias del Reino Unido a Wikipeida con el objetivo dar más visibilidad al papel de las muejres en la ciencia y la tecnología.

 

La idea

La propuesta de editar y  crear nuevos contenidos para la enciclopedia libre surgió de Uta Fristh, profesora de desarrollo cognitivo en la University College de Londres. Esta docente hizo la sugerencia a la Royal Society, de la que es miebro, de hacer uan serie de perfiles de las que fueron grandes matemáticas, ingenieras y paleontólogas con el objetivo de dar a conocer sus aportes intelectuales y desarrollos científicos.

A Fristh la animo el porco reconocimiento que tienen las mujeres en el campo de la tecnología, ya que la gran mayoría de las personas dicen no recordar el nombre de alguna representante femenina en este campo.

 

Análisis 

Desde la forma la noticia está bien diseñada, sus párrafos cortos y presentación visual ayudan al usuario a hacer una lectura rápida. La Revista Semana siempre estructura sus noticias de una forma muy ordenada, la segmentación por medio de intertítulos hace que la información se más clara y tenga mayor coherencia.

Desde el contenido la noticia presenta datos interesantes, bien soportados y siempre apoyados en las fuentes directas, para el caso la profesa Uta Fristh. Además se debe resaltar la concatenación de los párrafos y las temáticas.

 

 

Noticia guía:

https://www.semana.com/vida-moderna/editaton-para-heroinas-olvidadas-wikipedia/185389-3.aspx

 

Imagen:

https://www.semana.com/vida-moderna/editaton-para-heroinas-olvidadas-wikipedia/185389-3.aspx