Assange y Wikileak

23.08.2012 16:40

 

A la reciente polèmica generada por la ayuda de Rafal Correa, presidente de Ecuador; al fundador de Wikileaks, Julian Assange; se le ha sumado la crìtica de los medios y del gobierno britànico que especulan sobre la oferta de asilo polìtico de Ecuador como un medio de escape para el australiano. 

Julian Assange està refugiado en la embajada ecuatoriana de Lòndres desde el 19 de Junio, tras ser acusado en Estocolmo por dos mujeres de agresiones sexuales. Este hombre de 41 años es el creador de un portal en la web que ha sido catalogado como el "altavoz incomodo" para los gobiernos, las empresas, ciertos personajes del mundo polìtico y los poderes pùblicos; al dedicarse a revelar documentos e informes que prueban numerosos casos de atropeyos a civiles, robos del fisco pùblico, actitudes reprobables en los altos mandos de algùn gobierno, muertes civiles y ataques indiscriminados a naciones. 

Wikilekas es una especie de contenedor online que destapa las "ollas podridas" a nivel mundial, este portal es construido con los aportes de periodistas, abogados; fuentes anònimas conocidos como whistleblowers. Este sistema para compartir información es una excelente muestra del flujo de datos compartidos en la red, de los llamados conocimientos colaborativos sobre lo que es casi imposible tener control, por lo que las organizaciones estatales y los grandes grupos económicos se ven en jaque con las publicaciones. 

Esta informaciòn la pude concluir de las noticias que leì para este ejercicio, una lleva por nombre Ecuador asegura que nunca ayudarà a huir a Julian Assange del diario El Espectador y la otra  Wikileaks: còmo destapar escàndalos en Internet del periòdico El Paìs. Ambas noticias hablan de dos elementos claves, la situaciòn actual de Assange y la importancia que tiene Wikileaks.

La primer noticia es un texto argumentado, de pàrrafos cortos, que ayudan a leer fluidamente, pobre en hipertextos y desligada de noticias anteriores que ayuden a contextualizar el hecho, hace falta una conexiòn a un sitio donde se ofrezca mayor informaciòn, por ejemplo un sitio web donde estè un perfil de Assange o un reportaje sobre el fenòmeno de Wikileaks. 

La segunda noticia es màs amplia, ofrece un audio de una entrevista con el portavoz de Wikileaks, Daniel Schmitt, esto enriquece el texto, le dà màs credibilidad. Ademàs, es de resaltar la hipertextualidad, en la parte superior izquierda de la noticia se despliega un listado de casos sobre los que Wikileaks a publicado informaciòn, permitiendo al lector conectarse directamente con la pàgina principal de Wikileaks https://wikileaks.org/About.html.

Hablan de los inicios y situaciòn actual de Wikileaks, de su repercusiòn mundial y explican el funcionamiento del portal. Es una noticia muy bien estructurada, con informaciòn detallada y clara. En la parte final del texto està el intertìtulo "Màs informaciòn" donde se ennumeran las noticias que han sido escritas con anterioridad para este medio y que se conectan diractamente con Wikileak.

 

Noticias guìa: 

Actualidad: https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-369658-ecuador-asegura-nunca-ayudara-huir-julian-assange

Contexto: https://www.elpais.com/articulo/internacional/Wikileaks/destapar/escandalos/Internet/elpepuint/20100726elpepuint_6/Tes

Fotografías: Tomadas de https://pocamadrenews.wordpress.com/2010/11/30/lo-que-wikileaks-no-va-a-decir-video-ademas-%C2%BFa-quien-benefician-las-filtraciones-de-wikileaks/